miércoles, 26 de diciembre de 2012

LA VIOLENCIA

La Violencia. ¿Qué es la Violencia? Según la Real Academia Española, Violencia  es, Cualidad de violento., también es acción de utilizar la fuerza y la intimidación para conseguir algo, o, acción y resultado de violentarse, y por ultimo tiene como símil la palabra Coacción. ¿Cuántos tipos de violencia hay? La Violencia tiene varias maneras de ser manifestadas, por ejemplo: Violencia Domestica. La Violencia Psicológica y Física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños. La Violencia Cotidiana. Es la que se sufre diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte publico, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento ...
Read more »

domingo, 16 de diciembre de 2012

LA CORRUPCION

LA CORRUPCION VISTA DESDE UN PUNTO PSICOLOGICO La corrupción podría definirse como una manipulación o transgresión encubierta de las normas que rigen una organización racional, con vistas a lograr un beneficio privado. Todo el mundo cree entender y entenderse cuando se habla de corrupción, pero tras el consenso existen graves malentendidos porque una de las características de la corrupción es su opacidad, su cuidado de las apariencias, su "discreto encanto". En los casos de corrupción no todo es lo que parece, ni todo lo que parece es. Veamos algunos de los que, en mi opinión, son errores típicos a la hora de abordar el problema de la corrupción. Un primer error consiste en dejarse llevar excesivamente por la metáfora: algo que está muerto, habiendo estado vivo, se pudre, se corrompe....
Read more »

sábado, 1 de diciembre de 2012

CON RESPECTO A LA DEPRESION.....

Depresión En los últimos años ha aumentado el interés sobre las alteraciones psicológicas, en específico sobre la depresión, desde la manera correcta de definirla y diagnosticarla (Álvarez, Guajardo & Messen, 1986; Arieti & Bemporad, 1993), su prevalencia en la población infantil (Polaino, Mediano & Martínez, 1997; Vinaccia, 2006), su etiología (Benkert, 1981), y su relación de ésta con diversas variables (Barrio, Frías & Mestre, 1997; Cabrera, Urrutia, Vera, Alvarado & Vera-Villarroel, 2005; Nava & Vega, 2008; Vega, Martínez, Nava & Soria, 2010). Sin embargo, es importante señalar que la depresión no se presenta en aislado sino que diversas variables se encuentran en directa relación con esta. Barrio, Frías y Mestre (1997) realizaron un estudio que tuvo por...
Read more »

lunes, 29 de octubre de 2012

Personalidad Agresiva. Muchas veces uno conoce a personas que cumplen con los requerimientos que uno tiene como candidatos a probables parejas, estos (tanto hombres como mujeres) se muestran amables, encantadores, y hacen muestras de sus mas grandes atributos. La persona violenta muchas veces esta oculta tras un rostro afable. Hay actitudes que deben hacernos sospechar, como por ejemplo el referirse de forma despectiva a tu manera de vestir, o las muestras de mal carácter, entre otras. El terreno resbaladizo entre la actitud AGRESIVA de la persona de la que conviene escapar y el comportamiento que podría estar dentro de lo que se califica como “normal”, no es fácil de delimitar. Sin embargo hay ciertas características, que por recurrentes debería llamarnos la atención. 1. Los celos En...
Read more »

miércoles, 25 de julio de 2012

LA PROXEMICA

LA PROXEMICA La Proxémica tiene sus orígenes en estudios realizados acerca de la distribución espacial en las interacciones entre animales. En el año 1966 el antropólogo norteamericano Edward T. Hall, publicó el libro “La dimensión desconocida”, punto de partida para los posteriores estudios sobre la proxémica. Hall diseñó un modelo en el cual clasifica cuatro clases de distancias interpersonales, teniendo en cuenta la relación entre los interlocutores, sus personalidades y otros factores. Tipos de distancias interpersonales Distancia íntima: 0-60 cm. Reservada a situaciones comunicativas de máxima intimidad. Distancia personal: 60-120 cm. Destinada al contacto entre amigos y personas conocidas. Distancia social: 120-300 cm. Es la distancia habitual entre personas que no se conocen,...
Read more »

domingo, 18 de marzo de 2012

LA PÉRDIDA DEL NEONATO

LA PÉRDIDA DEL NEONATO IMPLICANCIAS PSICOLOGICAS EN LA MADRE La pérdida del bebe en cualquiera de estos tres estados; estando a punto de nacer, durante el nacimiento o siendo un recién nacido, produce en los padres y mucho más en la madre, un luto que es tan igual como el luto que se vive por la pérdida de un hijo. Los sentimientos y las emociones que visitan a la madre en cualquiera de estas circunstancias, son tan extremadamente vividos y complicados, que motivan necesariamente la intervención de los profesionales de la salud mental.La madre que lastimosamente le toca vivir esta experiencia, DEBE, ser tratada íntegramente  en lo concerniente a su salud mental, el pasar tan rápidamente y en pocos minutos de un estado de alegría plena por la llegada del neonato, a una profunda tristeza...
Read more »

domingo, 4 de marzo de 2012

LA CONFUSION DE ROLES

LA CONFUSION DE ROLESEn las relaciones entre componentes de una familia, muchas veces suele suceder la “Confusión de Roles”. Esto se puede traducir como el “Desorden, la falta de concierto y claridad” para desempeñar el rol exacto que nos toca vivir en un momento determinado de nuestra existencia y que  toda persona tiene como miembro de un sistema o familia. Tenemos muchos ejemplos de abuelos que quieren ser padres, hijos que fungen de jefes de familia, madres que compiten con la esposa del hijo, hijos que les gusta seguir siendo hijos evitando así su normal desarrollo hacia la madurez, etc. etc. Pero de todos estos tipos de “confusión de roles” uno  de los que más afectan al entorno familiar es cuando, los abuelos se niegan a aceptar su rol de abuelos y quieren ser padres de los...
Read more »