domingo, 16 de enero de 2011

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Concepto. Comportamiento, Conducta manera de comportarse o de actuar. Organizacional, Acción y resultado de organizar u organizarse. Si nos vamos a la primera búsqueda de estas palabras lo primero que encontraremos es la interpretación de “una conducta o una manera de actuar acorde con la organización resultante para fines concretos”. Pero con respecto a una mejor definición del Comportamiento Organizacional, la explicación va más allá. Tenemos por empezar que es considerada un campo de estudio por que “Investiga el impacto que individuos grupos y estructuras  tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones”. Por otra parte también es considerada una Disciplina...
Read more »

EVOLUCIÓN DE LAS CONCEPCIONES HISTÓRICAS DE LA CONDUCTA ANORMAL

EVOLUCIÓN DE LAS CONCEPCIONES HISTÓRICAS DE LA CONDUCTA ANORMAL Desde la concepción de la psicología, los científicos siempre han presumido que la conducta anormal es producto de agentes externos a nuestro cuerpo y ambiente que influyen en nuestro proceder. Barlow & Durand definen la conducta anormal como la disfunción psicología de un individuo asociada con la angustia o con impedimentos en el funcionamiento y con una respuestas que no s característica o no se espera culturalmente. A través de la historia se ha tratado de dar explicaciones para la conducta anormal hoy llamada Psicopatología, Místicamente se atribuía a producto de posesiones del demonio o de espíritus demoniacos., esto se tiene evidencia arqueológica con los cráneos trepanados se decía que era para liberar...
Read more »

INVENTARIOS DE PERSONALIDAD

INVENTARIOS DE PERSONALIDAD RASGOS DE PERSONALIDAD EN NIÑOS CON PADRESVIOLENTOS Se sabe que, el “Maltratador”, ha sido en alguna oportunidad”Maltratado”, se entiende que la violencia ejercida hacia una persona en su temprana edad, trae consigo el bagaje para este en su futura existencia,  una vida de suministrar maltrato y violencia a personas de su entorno.  El niño es producto de lo que vive tanto en el hogar familiar como en el entorno. Hasta los primeros 5 años el niño tiene como ejemplos a sus padres, y estos son los que influyen y van construyendo las bases de la personalidad del mismo, después de esto el niño será influenciado por su entorno, vale decir, colegio, barrio, algún grupo al que pertenezca, estos serán los nuevos influenciadores del nuevo ser, lo cual debería ser...
Read more »

TÉCNICAS GRUPALES

TÉCNICAS GRUPALES  Desde los albores de la humanidad, el ser pre-humano, tuvo que lidiar con un ambiente hostil, las fuerzas animales y las fuerzas de la naturaleza aun a costa de su desventaja física y biológica, limitaciones naturales de dicho antepasado que engendraron la necesidad de crear los primeros medios artificiales para remediar la imperfección física- natural de su cuerpo. La actividad de los primeros homínidos que se caracterizaba por ser "un proceso único e individual", paso a ser un proceso de dos fases, "preparatorio" y "realizatorio", siendo de estas dos, la primera, lo que constituye el rasgo característico del comportamiento intelectual.  El planear supone organizarse y observar, elementos básicos para condicionar una "técnica grupal", esto quiere decir...
Read more »

El FEMINISMO (I)

El FEMINISMO   ( I ) El Feminismo, es una corriente que agrupa un conjunto de movimientos políticos, económicos y culturales que devienen en una ideología y tiene como objetivo la igualdad de los derechos de las mujeres con los de los hombres.  La mujer como actor principal perteneciente a este movimiento lucha por muchas actividades en su vida, pero la igualdad de género es una de las principales en esta lucha, hecho que genera un amplio espectro en cuanto a diversos temas feministas, tenemos por  ejemplo,  la historia femenina, la geografía feminista, crítica literaria feminista, el feminismo cultural, el feminismo radical, el feminismo liberal,  entre muchas.  La palabra femenina, tiene como significado: “De la mujer o característico de ella”, también...
Read more »

LA MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA COMO HERRAMIENTA Y COMO REFLEXIÓN ÉTICA EN EL EJERCICIO DEL PSICÓLOGO"

LA MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA COMO HERRAMIENTA Y COMO REFLEXIÓN ÉTICA EN EL EJERCICIO DEL PSICÓLOGO" La medición como herramienta es muy importante en el ejercicio de la Psicología ya que permite tener una idea una información, aunque no es el único medio para tener un diagnostico es muy valorado su uso, como también lo será cuestionado si no se tiene una fundamento teórico y se sabe manejar los instrumentos con una manera ética.  A pesar de todas las pruebas psicológicas siempre satisfacen algunos requerimientos sociales importantes en la toma de decisiones. Siempre están presentes en nuestra vida, desde los exámenes practicados en nuestras escuelas hasta para la consecución de un empleo pasando por ver si somos aptos para tal o cual desempeño y hasta para ver qué tipo de carrera es la...
Read more »

DISONANCIA COGNITIVA

DISONANCIA COGNITIVA ¿De qué se trata la Disonancia Cognitiva y a través de que ejemplos en nuestra propia conducta y en la de los demás podemos observarla? A menudo escuchamos la máxima, “Dices una cosa y luego haces otra” o “Primero piensas una cosa y después otra”, esto no llamaría mucho la atención si no es que, esta manera de ser se encuentra muy extendida entre las personas. En términos simples la Disonancia Cognitiva es cuando, el sistema interno de ideas, creencias, emociones y actitudes de una persona entra en cuestionamiento por mantener al mismo tiempo dos pensamientos que se encuentran en conflicto, o también por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Es la incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas.  El primer concepto de esta fue formulado por el...
Read more »

COMPORTAMIENTO ANORMAL Y CRIMINALIDAD

COMPORTAMIENTO ANORMAL Y CRIMINALIDAD Empecemos por la palabra Comportamiento, la cual significa conducta, manera de portarse o actuar. Luego tenemos Anormal, esta significa, que no es normal. Tendremos así una conducta una manera de comportarse o actuar que no es normal. Pero, ¿qué es una manera de comportarse o actuar normal? Acá entra el gran lio de ideas, por ejemplo, ¿es un comportamiento normal que un padre corrija a su hijo? Claro que sí, pero si el menor no hace caso y no obedece, ¿Es preferible un castigo drástico? O quizás ¿Es más efectivo un castigo físico? ¿Es normal esto? O por otro lado, ¿es normal la conversación con el menor sobre su conducta? Claro que sí, pero, si vemos que no es un medio mediante el cual puede entender y aprender a mejorar su conducta… ¿Es efectivo un castigo...
Read more »