miércoles, 26 de diciembre de 2012

LA VIOLENCIA

La Violencia. ¿Qué es la Violencia? Según la Real Academia Española, Violencia  es, Cualidad de violento., también es acción de utilizar la fuerza y la intimidación para conseguir algo, o, acción y resultado de violentarse, y por ultimo tiene como símil la palabra Coacción. ¿Cuántos tipos de violencia hay? La Violencia tiene varias maneras de ser manifestadas, por ejemplo: Violencia Domestica. La Violencia Psicológica y Física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños. La Violencia Cotidiana. Es la que se sufre diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte publico, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento ...
Read more »

domingo, 16 de diciembre de 2012

LA CORRUPCION

LA CORRUPCION VISTA DESDE UN PUNTO PSICOLOGICO La corrupción podría definirse como una manipulación o transgresión encubierta de las normas que rigen una organización racional, con vistas a lograr un beneficio privado. Todo el mundo cree entender y entenderse cuando se habla de corrupción, pero tras el consenso existen graves malentendidos porque una de las características de la corrupción es su opacidad, su cuidado de las apariencias, su "discreto encanto". En los casos de corrupción no todo es lo que parece, ni todo lo que parece es. Veamos algunos de los que, en mi opinión, son errores típicos a la hora de abordar el problema de la corrupción. Un primer error consiste en dejarse llevar excesivamente por la metáfora: algo que está muerto, habiendo estado vivo, se pudre, se corrompe....
Read more »

sábado, 1 de diciembre de 2012

CON RESPECTO A LA DEPRESION.....

Depresión En los últimos años ha aumentado el interés sobre las alteraciones psicológicas, en específico sobre la depresión, desde la manera correcta de definirla y diagnosticarla (Álvarez, Guajardo & Messen, 1986; Arieti & Bemporad, 1993), su prevalencia en la población infantil (Polaino, Mediano & Martínez, 1997; Vinaccia, 2006), su etiología (Benkert, 1981), y su relación de ésta con diversas variables (Barrio, Frías & Mestre, 1997; Cabrera, Urrutia, Vera, Alvarado & Vera-Villarroel, 2005; Nava & Vega, 2008; Vega, Martínez, Nava & Soria, 2010). Sin embargo, es importante señalar que la depresión no se presenta en aislado sino que diversas variables se encuentran en directa relación con esta. Barrio, Frías y Mestre (1997) realizaron un estudio que tuvo por...
Read more »